RAICILLA ¿Ya la conoces?


 

Las plantas de agave de México a menudo se asocian con tequila, pulque y noches estridentes y medio recordadas. Pero este género de flora puntiaguda es también la fuente de un licor menos conocido: la raicilla . Afrutado, ahumado y herbáceo, esta bebida es una raza de mezcal que se encuentra en el estado occidental de Jalisco. 


Con la fuerte fragancia cítrica de la raicilla, algunos lo consideran el más aromático de la familia del mezcal (es decir, licores hechos de la planta de agave). Como ocurre con otras bebidas alcohólicas a base de agave, el proceso de elaboración de raicilla no es fácil. Primero, una planta de agave silvestre debe crecer durante un mínimo de ocho años. Luego, se debe asar al fuego, fermentar, destilar una o dos veces y diluir con agua. Pasado ese punto, el licor se puede servir inmediatamente como raicilla blanco  o envejecer en barricas de roble. Raicilla joven tiene menos de un año,  reposado  entre uno y dos años y añejo más de dos años.

Los bebedores disfrutan de la raicilla en todo Jalisco (incluida la ciudad costera de Puerto Vallarta). Pero su popularidad se está extendiendo más allá de su hogar natal, con bares selectos en Nueva York y Los Ángeles que ofrecen tragos costosos. Si estás en Jalisco en diciembre, pasa por Mascota para el Festival Cultural Raicilla anual, donde podrás disfrutar de música en vivo, bailes, recorridos históricos y, por supuesto, muchas degustaciones.



Coméntanos que tal te ha parecido esta suculenta bebida

Comentarios